Reforestamos, restauramos, creamos y conservamos bosques de América del Sur y de todo el mundo.
Con tu aporte apoyarás a la biodiversidad y regalarás un futuro mejor a todo el planeta.
Somos una empresa de origen familiar.


Cone Reforestación & Paisajismo
¿Por qué plantar árboles importa?
Plantar árboles es importante por:
Motivos Ambientales
Los árboles actúan como reguladores térmicos: en entornos urbanos, pueden reducir las temperaturas locales hasta en 8°C, mitigando los efectos de las islas de calor. Su capacidad para captar partículas finas y gases contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO) mejora significativamente la calidad del aire. Esto es vital en ciudades, donde la contaminación está directamente relacionada con problemas respiratorios y cardiovasculares.
Los árboles también ayudan a prevenir la erosión del suelo y regulan el ciclo hídrico, evitando inundaciones y deslizamientos de tierra. A través de sus sistemas de raíces, un árbol puede interceptar más de 15,000 litros de agua al año, reduciendo el riesgo de sobresaturación y promoviendo la recarga de acuíferos.
Pérdida de biodiversidad
Los bosques albergan el 80% de las especies terrestres del planeta. La deforestación destruye hábitats, poniendo en riesgo a miles de especies animales y vegetales.
Alteración del ciclo del agua
Los árboles desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico. Sin bosques, se reduce la humedad en el aire y la formación de nubes y lluvias, lo que puede provocar sequías y colaborar con el calentamiento global.
Erosión del suelo
Los árboles fijan el suelo con sus raíces. Sin ellos, el suelo queda expuesto, se vuelve menos fértil y es más propenso a la erosión y los deslizamientos. Esto afecta negativamente a la agricultura y a la capacidad de recuperación del ecosistema.
Propagación de enfermedades
La deforestación altera los ecosistemas, llevando a la proliferación de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos), como el caso del ébola y el zika.
Reducción de la resiliencia climática
Los bosques ayudan a mitigar eventos extremos, como inundaciones y tormentas. Sin ellos, las comunidades son más vulnerables
Motivos Sociales
La relación entre los árboles y el bienestar humano está respaldada por la ciencia. Estudios demuestran que las personas que viven cerca de áreas arboladas tienen menos estrés, mejor salud mental y un mayor sentido de comunidad. Un ejemplo: pacientes en hospitales con vistas a árboles reportan tiempos de recuperación hasta un 20% más rápidos que aquellos sin acceso a estas vistas.
En el ámbito económico, más de 1.600 millones de personas dependen directamente de los árboles para su sustento. Esto incluye trabajos en la silvicultura, agricultura sostenible y recolección de frutos y madera. La industria forestal también es fundamental en la construcción de viviendas y el desarrollo de bioproductos.
Además, los árboles frutales y de nueces son una fuente esencial de alimentos. Su producción no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también apoya la seguridad alimentaria a nivel mundial.
Motivos Económicos
Pérdidas a largo plazo
Aunque las actividades como la tala y la agricultura intensiva generan ingresos inmediatos, la degradación de los ecosistemas conduce a pérdidas económicas mayores a largo plazo.
Motivos Ecológicos
Un árbol puede albergar cientos de especies, desde insectos hasta mamíferos y aves. Los bosques son refugio del 80% de la biodiversidad terrestre, proporcionando hábitat, alimento y protección.
Existen diferentes etapas de bosques, cada una crucial para especies específicas:
Bosques jóvenes: Son el hábitat de especies que prefieren vegetación densa y baja, como aves pequeñas y mamíferos.
Bosques maduros: Con un dosel abierto, ofrecen refugio a especies como salamandras, alces y ranas arbóreas.
Bosques antiguos: Con árboles grandes y vegetación compleja, albergan murciélagos, ardillas y aves especializadas.
Cuando se destruyen bosques, se genera un efecto cascada: especies clave desaparecen, alterando las cadenas alimenticias y el equilibrio de los ecosistemas, además la pérdida de humedad producto de la deforestación hace que la región sea mas propensa a incendios forestales por efecto de una menor humedad y caída de ejemplares por mayor efecto del viento. Los árboles también juegan un papel vital en la polinización, ya que muchas especies de insectos dependen de su floración para sobrevivir.
4.000.000
Área promedio de hectáreas perdidas por año
1.400
Especies arbóreas del mundo en peligro crítico
420.000 MM
Hectáreas perdidas en el mundo debido a la expansión agrícola
1.000.000
Especies en riesgo de extinción debido a la pérdida de hábitats
2.600 MM
Toneladas de CO2 son liberadas anualmente por la deforestación
90% de personas
que viven en la pobreza extrema dependen de los bosques para obtener alimentos, leña o mejorar sus medios de vida
1.600 MM
De personas dependen directamente de los bosques para su sustento
Argentina
Es uno de los países mas deforestados del mundo, en los últimos 75 años se perdió el 66 % de los bosques y se ha quemado una superficie equivalente al 4 % del total del territorio. Existen a la fecha solo 13 aviones hidrantes para una superficie de 2.780.00 kilómetros cuadrados, esto es 5,5 veces la superficie de España que cuenta con 36 aviones hidrantes. En la provincia de Córdoba la situación es alarmante, queda menos del 3 % de su bosque autóctono. Del árbol llamado Polylepis Australis, hoy practicamente extinguido, depende el 80 % del agua de toda la provincia ya que sus hojas capturan la humedad del aire y a través de sus profundas raíces infiltra el agua en las rocas llenando las napas y alimentando cientos de arroyos y cascadas. En esta provincia en el año 2024 los incendios forestales alcanzaron más de 100.000 hectáreas y contabilizandose ese mismo año más de 7.000 en el total país.
Las pérdidas totales por deforestación aumentan cada año.
Los vientos huracanados se van corriendo hacia el centro del país, la región agrícola y ganadera, lo que se llamó en alguna época “el granero del mundo”, siendo estos cada vez mas intensos y frecuentes y arrasando buena parte de los montes existentes dejando expuestos los suelos a la erosión eólica y aumentando los riesgos por pérdidas de cosecha, situación que es agravada debido a que la población rural disminuye de forma muy marcada.
En cuanto al arbolado urbano muchas ciudades no logran reponer con material forestal a los ejemplares que caen.
Brasil
Brasil. Alberga la mayor superficie de selva tropical del mundo. La selva amazónica es un bosque primario que da cobijo al 50 % de la biodiversidad mundial, 20.000.000 de personas y el 20 % de los recursos de agua dulce del planeta. Ha perdido un promedio de 2.900.000 de hectáreas de bosque por año entre 1990 y 2000 y 2.650.000 millones de hectáreas por año entre 2000 y 2010. Salvar a la Amazonía es una tarea gigantesca e inaplazable, es salvar a la selva tropical y la cuenca fluvial más grande del mundo. Esta almacena entre 367 y 733 gigatoneladas (Gt) de CO2 en su vegetación y suelo.
El Panel Científicos para la Amazonia lleva años advirtiendo que la Amazonía puede llegar a un punto de no retorno si se pierde más del 20% de sus bosques y biodiversidad. Sin embargo, tan solo en 2022, la Amazonia brasileña perdió 1,4 millones de hectáreas de bosque primario que equivale a casi 3.000 campos de fútbol al día, alcanzando los niveles de deforestación más altos en 15 años. Para el caso del bioma entero, los científicos registraron que en 2020 la deforestación representó el 17% de toda la región pan-amazónica y se reporta que alrededor del 17% del bosque se encuentra degradado, es decir, parcialmente perdido. Pero lo que ocurre en la Amazonía no queda aquí. Su degradación influye de manera determinante en la estabilidad ecológica, social y política de la región y el mundo. Por ejemplo, el vapor de agua generado por el bosque alimenta las lluvias que riegan la agricultura de toda Sudamérica a través de los denominados “ríos voladores”.
Todos estos datos y otros tantos han movilizado a los técnicos de Cone Reforestación & Paisajismo a buscar una manera novedosa y efectiva para apoyar con recursos, conocimientos y experiencia la restauración forestal.
En la web NASA Firms usted puede ver el desarrollo de los incendios | Datos y herramientas para el seguimiento de bosques: globalforestwatch.org
QUÉ HACEMOS
REFORESTACIÓN
Reforestamos bosques después de incendios catastróficos, creamos y restauramos bosques degradados solo con su aporte y sin costo para ningún estado o institución pública utilizando tecnología de reforestación y mejorando hábitats en las montañas, regiones costeras y continentales donde estimamos que la urgencia sea mayor. Además contamos con un servicio de alertas tempranas de incendios forestales para la protección de los bosques plantados.
PAISAJISMO
Ofrecemos el servicio por contratación de diseño del paisaje en todos los países del mundo mediante potentes software y un simple formulario que debe llenar para conocer sus gustos, necesidades y las características de su propiedad, ya sea urbana, periurbana o rural. Ofrecemos el servicio tanto a propiedades residenciales como instalaciones industriales, establecimientos agropecuarios, servicios de camping, clubes y planificación pública urbana.
DISEÑO FORESTAL INTEGRAL
Ofrecemos el servicio de diseño forestal integral para establecimientos agrícolas y/o ganaderos de cortinas forestales rompevientos, montes de abrigo y aprovechamiento de tierras en lomas y bajos. Se calcula que, en promedio, los establecimientos agrícolas tienen un 5 % de desperdicio sobre la superficie total, por lo que en ese espacio y en las tierras menos productivas los árboles pueden aumentar el valor de la tierra, mejorar la biodiversidad, ayudar a proteger y mejorar los suelos, aliviar las inundaciones y estabilizar las riberas. También proporcionan leña y madera con fines comerciales. Mejoran el peso vivo del ganado, brindan refugio ante los extremos de un clima cambiante, mantienen 1° centígrado la temperatura más alta en invierno y hasta 4° centígrados más baja en verano haciendo que no pierdan energía en la conservación de la temperatura ya que, a modo de ejemplo, pasados los 27° centígrados el ganado vacuno produce menos carne, menos leche y se ralentiza la reproducción. Las temporadas de pastoreo se extienden, mejora la materia seca de ensilaje y forraje, mejora el rendimiento de cultivos y retorno de cereales, y disminuye los costos de alimentos y fertilizantes. Los administradores forestales de Cone Reforestación & Paisajismo podemos ayudarlo mediante un costo accesible a encontrar las mejores formas de incorporar árboles en su establecimiento.
Cone Reforestación & Paisajismo ofrece servicios de reforestación gratuíta, diseño de paisajes y agroforestería
NUESTROS SERVICIOS
También cuenta con diseñadores del paisaje para propiedades urbanas, periurbanas, establecimientos agrícolas y/o ganaderos y asesoramiento a ciudades de todos los países aplicando conceptos de ecología del paisaje, conservación, forestación urbana, ciencias forestales y agropecuarias.
REFORESTACIÓN Y CREACIÓN DE BOSQUES
En Cone Reforestación & Paisajismo, mediante su suscripción mensual o donación reforestamos en forma gratuita después de incendios.
Creamos nuevos bosques y restauramos bosques degradados, proveemos material forestal en lugares públicos, ciudades, escuelas urbanas y rurales, plazas, accesos y carreteras procurando su documentación mediante fotografías y/o geolocalización con GPS.
PAISAJISMO SOFT
Ofrecemos el servicio por contratación de diseño del paisaje en todos los países del mundo mediante potentes software y un simple formulario que debe llenar para conocer sus gustos, necesidades y las características de su propiedad, ya sea urbana, periurbana o rural. Ofrecemos el servicio tanto a propiedades residenciales como instalaciones industriales, establecimientos agropecuarios, servicios de camping, clubes y planificación pública urbana.
DISEÑO FORESTAL INTEGRAL PARA ESTABLECIMIENTOS AGRÍCOLAS Y/O GANADEROS
Ofrecemos el servicio de diseño forestal integral para establecimientos agrícolas y/o ganaderos de cortinas forestales rompevientos, montes de abrigo y aprovechamiento de tierras en lomas y bajos. Se calcula que, en promedio, los establecimientos agrícolas tienen un 5 % de desperdicio sobre la superficie total, por lo que en ese espacio y en las tierras menos productivas los árboles pueden aumentar el valor de la tierra, mejorar la biodiversidad, ayudar a proteger y mejorar los suelos, aliviar las inundaciones y estabilizar las riberas. También proporcionan leña y madera con fines comerciales. Mejoran el peso vivo del ganado, brindan refugio ante los extremos de un clima cambiante mantienen 1° centígrado la temperatura mas alta en invierno y hasta 4° centígrados mas baja en verano haciendo que no pierdan energía en la conservación de la temperatura ya que, a modo de ejemplo, pasados los 27° centígrados el ganado vacuno produce menos carne, menos leche y se ralentiza la reproducción. Las temporadas de pastoreo se extienden, mejora la materia seca de ensilaje y forraje, mejora el rendimiento de cultivos y retorno de cereales, y disminuye los costos de alimentos y fertilizantes. Los administradores forestales de Cone Reforestación & Paisajismo podemos ayudarlo mediante un costo accesible a encontrar las mejores formas de incorporar árboles en su establecimiento.
Nuestra Historia
Se decidió pasar a la acción contra la deforestación ante los cada vez mas alarmantes datos de provenientes de todo el mundo. Hoy la empresa cuenta con conocimiento, experiencia y contactos con importantes huertos semilleros y viveros productores que trabajan en forma conjunta lo que la habilita a ampliarse a nuevos horizontes buscando métodos novedosos para aumentar su escala de trabajo confiando en ciudadanos de fuerte conciencia ambiental de todo el mundo. Los técnicos de Cone Reforestación & Paisajismo sabemos que reforestar es un gran desafio pero también comprendemos que es la única manera concreta para restaurar los bosques de todo el mundo.
Sobre Nosotros
¿Dónde se plantarán los árboles?
En todo el mundo donde las prioridades ecológicas y las necesidades sociales sean críticas e impostergables, sin embargo, serán tenidos en cuenta otros factores en la consideración general sobre donde plantar los árboles como la importancia de los bosques en ciertas regiones, el estado de la biodiversidad, el tiempo de crecimiento de los bosques en algunas regiones y otros, pudiendo repartir las actividades de reforestación entra varias regiones al mismo tiempo.
Dichas labores de reforestación serán llevadas a cabo directamente por la empresa en Argentina y Brasil. En el resto del mundo se trabajará con reconocidas ONG´s y comunidades locales.
¿Por qué elegirnos?
INFORMES FINANCIERO SEMESTRALES
Publicamos nuestro informe financiero en forma semestral, para que puedas ver exactamente cuánto dinero generamos, cómo lo gastamos y cuántos árboles plantamos.
Ver informes financierosRAÚL RUSSO
Fundador y director general
Especialista en Reforestación y Selvicultura de Espacios Naturales, estudió Ciencias Forestales, es Técnico en Producción Agropecuaria de la Universidad de Belgrano y Técnico en Conservación de Bosques, Parques Naturales y Espacios Protegidos y Restauración de Ecosistemas Forestales de la Universidad de Yale. Ecólogo del Paisaje de ETH y Paisajista. Estudió Innovaciones en Forestación Urbana -Programa Europeo 4.0- en el Instituto Politécnico di Milano. Restauración de Ecosistemas Forestales Degradados & Desarrollo de Plantaciones Forestales; Gestión Forestal Sustentable; Gobernanza Forestal y Desarrollo Comunitario; Manejo y Protección de Recursos Forestales y Diálogo Internacional en Cuestiones Forestales en la U.B.C. Monitoreo de Bosques de la Universidad de Stanford. Teledetección de Incendios Forestales de la Universidad de Fairbanks, Alaska. Es Piloto de Drones para Mapeo, Topografía y Agro y Aplicaciones de Instrumentos y Métodos Geoespaciales para el Agro de Centro Redes (CONICET). Es Profesor. Actualmente cursa Captura y Almacenamiento de Carbono en la Universidad de Edimburgo y Administración de Parques Nacionales.
Contáctenos
Contactanos
Email: conereforestacion@gmail.comTeléfono: +54 2317 468 034
WhatsApp: +54 9 2317 468 034